Ana hands on the heart

¡Hola! Soy Ana,

experta en ansiedad y la comunicación empática. Te ayudo a sentirte bien en tu día a día.

Título: cómo escribir tus críticas en un diario mejorará tus relaciones. Imagen de unas rodillas que tienen un cuaderno abierto encima y hay una mano escribiendo en él.

Cómo escribir tus críticas en un diario mejorará tus relaciones.

,,Este verano, después de pasar dos semanas seguidas con la familia, me di cuenta de que mis niveles de resentimiento hacia un ser querido iban en aumento. De repente nuestra relación (al menos para mí) se había llenado de críticas, tristeza y desesperanza.

Lo cierto es que, al principio, no me molestaba que esta persona no me diera las gracias cuando le hacía el café de las mañanas. Pero a la quinta vez que ocurría lo mismo mi mente empezó a criticar su comportamiento:

¿Por qué eres una persona tan egocéntrica?
Estar a tu lado es agotador.
¿Tanto te cuesta decir “gracias”?

Una parte de mí se sentía relativamente tranquila con estos juicios. Criticar a alguien cuando no te agrada su comportamiento es algo muy humano.

Y al mismo tiempo había otra parte de mí que lo estaba pasando fatal. Porque esos juicios no venían solos. ¡Qué va! Venían acompañados de algunas emociones desagradables: la rabia, la vergüenza, la frustración, la tristeza y la culpabilidad.

Tras compartir tantos días seguidos con esta persona mis emociones se volvieron cada vez más pesadas. Incluso llegó un momento en el que me pillé criticándola mentalmente con mucho resentimiento.

¡Ay, por favor! ¡No puedo seguir así! – pensé.

Ese fue el momento en el que me di cuenta de que necesitaba empatía. Mucha, pero que mucha empatía.

¿El problema? Pues que estando fuera de casa de vacaciones y rodeada de familia hacían muy difícil que encontrara un hueco para mí. A pesar de que estuve practicando mis mini-momentos de autocuidado y cariño. Aún con en esos momentos no era suficiente.

Por suerte, encontré mi salvación en uno de los ejercicios del curso de compasión que estoy haciendo de Thom Bond. Es un ejercicio que te invita a escribir un diario de juicios, con todas tus críticas (o lo que en la comunicación no violenta se conoce como tus chacales).

Hacer esta práctica fue realmente reveladora.

Mira que llevo escribiendo diarios desde que tenía nueve años, pero jamás pensé que podría escribir uno sobre mis juicios.

¿En qué consiste un diario de juicios y críticas?

Lo primero que tienes que hacer es coger papel y lápiz (o un procesador de texto si prefieres las pantallas) y dedicarte entre 10 y 20 minutos.

Cuando ya lo tengas, siéntate y reflexiona sobre aquello que te molesta de tu relación con esta persona. En ese momento, dale permiso a tu lado criticón para escribir todo lo que se le pase por la cabeza.

Escribe sin censuras. Independientemente de que tus juicios tengas sentido, sean justos o fieles a la realidad.

Permítete plasmar en el papel todo lo que necesite ser expresado.

Una vez que has escrito todos tus pensamientos déjalos reposar.

Mi experiencia es que, a pesar de que había una parte de mí que se desahogaba al escribir todas mis críticas hacia esta persona, había otra parte que terminaba con sensación de hastío. Triste. Vacía. Si a ti también te pasa, que sepas que es totalmente normal. No te preocupes.

Hasta ahora tus juicios han sido solo eso, una serie de creencias contra alguien. Como diría Marshall Rosenberg “un intento trágico de describir la realidad.”

A pesar de lo incómodo que nos puede resultar airear estos juicios de valor, déjame que te cuente que tus críticas esconden un regalo. Nos ofrecen una información increíblemente valiosa que solemos ignorar. Nuestros juicios hablan de lo que más valoramos y necesitamos en nuestra vida. Lo que pasa es que estos juicios (o chacales) más que hablar gritan. Y cuando alguien te grita es muy difícil escucharle con atención.

La segunda parte de este ejercicio consiste en practicar la autoempatía y la compasión. Para ello conectarás tus juicios con las necesidades que ves asociadas a ellos. Te cuento más en la siguiente sección.

¿Cómo transformará este tipo de diario tus relaciones?

Cada vez que en mi mente aparece una crítica de alguien me suele ocurrir una de estas tres opciones:

1. Me creo ese pensamiento.
2. Le doy mil vueltas a ese pensamiento.
3. Me juzgo por estar criticando a otra persona.

Con este ejercicio descubrirás una cuarta alternativa: 💚la empatía,💚 no solo hacia ti sino hacia tus juicios.

Todo lo que necesitarás para darles un poco de cariño a esos pensamientos es utilizar la lista de las necesidades universales (aquí te dejo un enlace). Primero échale un vistazo a la lista. A continuación, observa cuáles son las necesidades que más echas en falta cuando tienes esos pensamientos con respecto a esta relación.

Es importante que seas paciente y te trates con cariño. Cuando nos centramos en aquello que criticamos de los demás es normal que salgan a la luz algunas emociones dolorosas.

Dos columnas de texto. La de la izquierda contiene los "juicios de valor" y tiene tres ejemplos. En la columna de la derecha están las necesidades. Ambas columnas están conectadas a través de flechas de colores.

Si te fijas en la imagen, en mi caso, el juicio “¿por qué eres una persona tan egocéntrica?” conectaba con mis necesidades de respeto, ser vista, compasión, aprecio y cariño.

Como puedes ver, cada vez que hago un esfuerzo consciente por centrarme en mis necesidades todo aquello que pienso sobre la otra persona pasa a un segundo plano. Reflexionar sobre mis necesidades de esta forma me ayuda a conectar con aquello que considero más importante en mi vida. De esta forma puedes ir soltando parte del dolor y el resentimiento que tengas hacia la otra persona. Con el tiempo verás cómo escribir un diario con tus críticas mejorará tus relaciones.

En mi caso, centrarme en mis necesidades es como volver a casita. Entrar y sentarme en esa sala en la que recuerdo qué es lo que más valoro en mis relaciones: el cariño, el respeto, la consideración, la reciprocidad, el cariño, la compasión, ser escuchada y ser vista.

Una última reflexión…

Este ejercicio, aparentemente sencillo, te ayuda a moverte del juicio y la crítica a la compasión, a la empatía. Evidentemente, dependiendo de la relación que tengas con la otra persona, es muy probable que sacar todos estos pensamientos te genere tristeza.

Con suerte esa tristeza será como un duelo suave. El dolor que sentimos cuando alguien que es importante en nuestra vida no puede o no sabe ofrecernos lo que necesitamos. Conectar con ese dolor puede resultar más incómodo aún si esta persona es un familiar. Más que nada porque es muy duro aceptar que alguien de nuestra familia no es capaz, y a lo mejor nunca lo será, de satisfacer nuestras necesidades.

Las buenas noticias son que las personas no representan la única forma en la que podemos nutrir nuestras necesidades (¡menos mal!). Esta es una lección clave de la comunicación no violenta, la cual nos recuerda que siempre es posible buscar otra estrategia para cubrir nuestras necesidades. Siempre.

Por ejemplo, mi necesidad de ser respetada o ser vista se puede ver cubierta a través de mis pinturas, cuando canto en el coro o cuando trato de contribuir a los demás escribiendo un artículo en mi blog. 😉

Eso sí… ya te aviso que, antes de lanzarte a buscar otras estrategias que puedan ayudarte a mimar tus necesidades, es importantísimo que dejes espacio para sentir el duelo de esta relación. Para poder aceptar las limitaciones de tu relación con otras personas vive y siente tu dolor. Tan plenamente como te sea posible. Una vez que hayas conectado con esa rabia, frustración o tristeza, generarás más espacio para que entre otro tipo de energía. En este caso, una energía creativa y de curiosidad.

Bueno… ahora que ya conoces este ejercicio ¿te animarías a probarlo?

¿Qué te parece mimar tus juicios de esta forma?

Comparte tu opinión (o tus críticas jejeje) dejándome un comentario más abajo.

Foto de la cabecera de este artículo de Negative Space.

¿Te gustaría vivir con menos estrés y ansiedad?

woman_laughing_arms_up

¡Échale un vistazo a mi mini curso gratuito!

Aprende a navegar el estrés y la ansiedad con un toque de humor en 5 días.

También te gustará leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *